Entrenamiento en ayunas, ¿lo puede realizar cualquiera?

En entradas anteriores, hablamos sobre el entrenamiento en ayunas y sus beneficios. Muchos de vosotros me preguntasteis si era aconsejable en principiantes; con la entrada de hoy vamos a intentar convenceros de que el entrenamiento en ayunas lo puede llevar a cabo cualquier persona.

Si echamos la vista atrás, hace millones de años, el hombre de neandertal todos los días debía salir a cazar, pescar, huir de diferentes peligros… Y la gran mayoría de las veces todo esto lo desarrollaba en ayunas. Aunque es cierto que desde entonces hemos evolucionado muchísimo, no existen grandes diferencias fisiológicas entre aquel hombre del paleolítico y el hombre del siglo XXI.

Con esto, lo que observamos es que cualquier persona puede llevar a cabo un entrenamiento en ayunas, estamos totalmente adaptados para poder desarrollarlo. Nuestro cuerpo está preparado para responder ante estímulos similares a los primitivos.

Además, al realizar ejercicio en ayunas conseguiremos a la larga ser más eficientes ya que con este tipo de entrenamiento se fomenta el consumo de grasa frente al de glucógeno (hidratos de carbono). Con ello conseguiremos también aumentar la lipólisis (utilización de grasas como energía) en el resto de actividades diarias. Y lo más importante, acostumbraremos al organismo a pedir comida tras el ejercicio, ¿no es mucho más gratificante acostumbrarnos a comer cuando realmente nos lo merecemos a comer por comer?

Para aquellos escépticos que no quieren realizar ejercicio en ayunas porque piensan que van a degradar tejido muscular, esto depende del cortisol (hormona catabólica). Esta hormona se rige por ritmos circadianos (ritmo de segregación de hormonas) y se encuentra en niveles basales hasta alrededor de las 8,30 de la mañana por lo que realizándolo antes de esta hora no existe ningún riesgo.

Por lo tanto, vemos que el ayuno ha sido una situación habitual durante millones de años a la que estamos totalmente adaptados, tanto que podríamos estar semanas sin ingerir alimento y no morir en el intento.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Ver comentarios

  • Signific que hacer ejercicio en ayunas a partir de las 8:30 degradaría tejido muscular en vez de grasas?

    • Si lo haces alrededor de esa hora sí. Las hormonas llevan ritmos pulsátiles, es decir, tienen picos a lo largo del día. Uno de los picos de cortisol es entorno a esa hora. También tienes picos de cortisol si tu sesión es excesivamente larga (más de 70 - 80 minutos) o si es excesivamente intensa.

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace