Half Kneeling 1 arm cable row

En el anterior artículo Decálogo sobre cómo sentarse hicimos referencia a la posición half-kneeling y destacamos algunos de sus beneficios.

Hoy os presentamos el remo unilateral desde half-kneeling. Esta posición añade una serie de beneficios al trabajo típico de dorsal ancho, deltoides posterior, romboides y biceps que se atribuye a cualquier remo:

  1. Trabaja la estabilidad del core y la fuerza dinámica de las extremidades de forma simultánea: esto beneficia tanto a atletas como a gente corriente que sufre problemas de espalda. Un atleta necesita estabilidad proximal para transferir de manera eficiente los momentos originados en las extremidades. El cuerpo debe estar situado en una posición determinada y el core debe tener un timing y un nivel de activación adecuado para transferir y contrarrestar la fuerza que nace de las extremidades. Así mismo, una persona corriente necesita ser capaz de estabilizar el core mientras anda, sube escaleras o abre/cierra una puerta. En el caso concreto de este ejercicio nos encontramos con un trabajo antirrotacional de core muy significativo.
  2. Estiramiento de los flexores de cadera: si pasas muchas horas al día sentado es muy probable que tengas acortados los flexores de cadera. Una mala movilidad de cadera aumenta las posibilidades de que aparezcan movimientos compensatorios en la zona lumbar. En cuanto a la técnica será muy importante mantener el torso vertical para evitar fuerzas reactivas innecesarias en la espalda y para mejorar la movilidad de la cadera.
  3. Correspondencia dinámica: la posición half-kneeling trabaja el patron neuromuscular de extension de cadera en una pierna y flexion de cadera en la otra que se observa en tantas acciones deportivas y de la vida cotidiana como correr o andar.
  4. Se trata de un ejercicio unilateral con los beneficios que ello conlleva.
  5. Al tener el centro de gravedad más bajo (comparado con estar de pie) minimizamos la posibilidad de movimientos compensatorios en la zona lumbar y en la pelvis.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace