Metabolismo Basal III: Programa de cálculo

En TrainingJuanRL os traemos esta semana una sencilla aplicación para que podáis calcular vuestro metabolismo basal de una forma más fácil y rápida. Es importante que conozcáis vuestro porcentaje de grasa corporal ya que este componente lipídico no necesita energía para ser mantenido, por lo que si utilizáis el peso total en lugar del peso magro, obtendréis un Metabolismo Basal superior al que realmente tenéis. Podéis descargarla aquí. Es necesario tener Java instalado para poder ejecutar la aplicación (archivo MB.jar).

Como dijimos en la primera entrada en la que hablamos sobre MB, éste es uno de los factores más importantes a la hora de ponernos a dieta, ya que ocupa entre el 70 – 75% del total de las Kcal que utilizamos al día.

Por este motivo, nunca deberemos llevar a cabo un plan nutricional en el que la energía consumida sea inferior a la que necesitamos para satisfacer el metabolismo basal. Con este tipo de dietas se pierde mucho peso, pero el principal problema es que también se pierde mucho músculo y, como hemos dicho, éste es el principal factor que necesitamos para tener un MB mayor, sin entrar a valorar el déficit de macronutrientes y sobre todo micronutrientes que poseen este tipo de planes.

En la próxima entrada sobre metabolismo basal hablaremos sobre como podemos acelerar nuestro metabolismo, aunque hoy ya hemos visto que el principal factor es la construcción de músculo. Cada kilo de músculo que consigamos aumentará nuestro MB unas 14 Kcal.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Ver comentarios

Entradas recientes

Fisioterapia deportiva: cómo prevenir y recuperarte de lesiones comunes

Cuando entrenas con regularidad, lo normal es que en algún momento aparezca una molestia, una sobrecarga o incluso una lesión.…

3 semanas hace

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

2 meses hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

3 meses hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

5 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

6 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

7 meses hace