Categorías: EntrenamientoSalud

Desmitificando los estiramientos

Tradicionalmente siempre se han realizado estiramientos al finalizar la actividad física con el supuesto fin de evitar el dolor muscular de aparición tardía (“agujetas”) que ésta provocaba.

En una investigación llevada a cabo en el British Journal of Sports Medicine con más de 2300 participantes se observó que la realización de estiramientos tanto antes como después del ejercicio no prevenían ni reducían el dolor muscular de aparición tardía.

Por lo tanto, los estiramientos sólo nos ayudan a conseguir aumentar el rango de movimiento articular. Con el paso del tiempo y la inactividad la masa muscular y los tendones van perdiendo fuerza y tono. A través de los estiramientos, no podremos mantener ni aumentar la masa muscular, pero si que podremos ganar algo de tono y mejorar la fuerza levemente. Y sobre todo ganar flexibilidad en los tendones. Pero lo más importante de los estiramientos es que mantienen la lubricación natural de la articulación.

Un mayor rango de movimiento nos permitirá realizar gestos en la vida cotidiana de una manera más cómoda y aumentar así nuestra calidad de vida. Sería especialmente recomendable este trabajo en personas de la tercera edad ya que es una actividad que no supone una gran intensidad y resulta fácilmente realizable de manera autónoma, además de todos los beneficios que le aportará para el día a día.

En la próxima entrada veremos como prevenir y tratar las “agujetas” una vez que se han producido pero hasta ahora sabemos que ni los estiramientos ni el clásico azucarillo con agua son los remedios para disminuirlas.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Ver comentarios

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace