Categorías: EntrenamientoVídeos

¿Son iguales todos los lunges?

En entradas anteriores hemos visto la importancia de entrenar cada pierna por separado y también las diferencias que existen entre realizar ejercicios unilaterales con ambas piernas apoyadas o con una de ellas en el aire. Pero es que además existen diferencias entre las sentadillas unilaterales con ambas piernas en contacto con el suelo.

Antes de entrar a analizar la diferencia entre los diferentes ejercicios vamos a clasificarlos en 2 categorías:

Estáticos: ambos pies están apoyados y no existe movimiento alguno de ellos, únicamente el cuerpo se mueve de arriba hacia abajo manteniendo constante la proyección del centro de masa. Trabajamos en el plano sagital principalmente salvo en algunos movimiento como la sentadilla lateral dónde trabajaríamos también en el plano frontal.

Dinámicos: ambos pies se encuentran en contacto con el suelo pero uno de ellos realizar un desplazamiento. El centro de masa se desplaza por la base de sustentación e igualmente trabajamos en el plano sagital o frontal y también transversal en algunas posiciones concretas.

Pero además, dentro de los ejercicios de lunge dinámicos existen diferencias ya que pueden presentar patrones acelerativos o desacelerativos:

Acelerativos: un ejemplo sería el reverse slide lunge o walking lunge. Si analizamos el movimiento, realizamos un desplazamiento hacia atrás o hacia delante manteniendo otra pierna fija y estable. Cuando volvemos hacia la posición de inicio realizaremos un movimiento de aceleración con gran transferencia a ejercicios de carrera o de salto ya que imitan movimiento de aceleración hacia un objeto, mejoran la capacidad de generar movimiento.

Desacelerativos: en esta categoría tenemos de ejemplo reverse lunge, forward lunge o dynamic lateral lunge. Observando el ejercicio, vemos que, al levantar uno de los apoyos y realizar el desplazamiento volviendo a poner en contacto el pie con el suelo, tendremos que realizar una gran desaceleración para realizar una fase de frenado al apoyar el pie. Los movimientos desacelerativos son perfectos para prevención de lesiones y cambios de dirección.

 

A la hora de planificar nuestro entrenamiento debemos tener en cuenta la función de cada ejercicio, introducir las pertinentes progresiones y regresiones, y planificar en base al objetivo que tengamos.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

2 semanas hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

4 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

5 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

6 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

7 meses hace