Categorías: Perder pesoSalud

Metabolismo Basal II: Cómo calcularlo

Como comentamos en la anterior entrada existen diferentes formas de calcular el metabolismo basal pero la más exacta, de manera indirecta, es a través de la fórmula de Harris-Benedict. Esta ecuación diferencia entre hombres y mujeres, la altura se introduce en cm y el peso en Kg.

  • Hombres: MB = 66,4 + (13,75*Peso) + (5,003*Altura) – (6,775*Edad)
  • Mujeres: MB = 655,1 + (9,6*Peso) + (1,85*Altura) – (4,676*Edad)

Para calcularlo de una manera más exacta deberíamos restar el peso graso al peso total ya que la masa grasa no supone ningún gasto al organismo ni ningún esfuerzo para ser mantenida. En caso de no conocer el peso graso se calcula con el peso normal.

Ejemplo: mujer 60 Kg, 10% de grasa corporal (6 Kg). 158 cm y 25 años de edad. Por lo tanto el peso libre de grasa sería 54 Kg.

Mujeres: MB = 655,1 + (9,6*Peso) + (1,85*Altura) – (4,676*Edad)

MB = 655,1 + (9,6*54) + (1,85*158) – (4,676*25) = 1348,9 Kcal

Casos especiales:

Aunque a priori es sencillo, a la hora de calcular el MB de una persona obesa o con sobrepeso (IMC>25) existe una pequeña variante. La fórmula a utilizar es la misma pero a la hora de introducir el peso debemos calcular lo que llamamos el peso fórmula. Para calcularlo debemos utilizar la ecuación del IMC (Índice de Masa Corporal).

Ejemplo: varón 55 años, 100 Kg y 175 cm de altura.

IMC = peso (Kg)/altura(m)^2

IMC = 100/1,752 = 32,65

Como vemos el IMC es superior a 25, para calcular el peso fórmula debemos elegir un IMC saludable, por ejemplo 22,5. Colocar la altura ya que no podemos modificarla y al despejar el peso obtendremos el peso fórmula.

22,5 = peso/1,752

Peso = 22,5*1,752 = 68,9 Kg

Una vez obtenido este dato, será el que utilizaremos para introducir en la fórmula.

Hombres: MB = 66,4 + (13,75*68,9) + (5,003*175) – (6,775*55) = 1516,3 Kcal

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Entradas recientes

Fisioterapia deportiva: cómo prevenir y recuperarte de lesiones comunes

Cuando entrenas con regularidad, lo normal es que en algún momento aparezca una molestia, una sobrecarga o incluso una lesión.…

3 semanas hace

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

2 meses hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

3 meses hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

5 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

6 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

7 meses hace