Categorías: Entrenamiento

Lo que todos sabemos, pero no hemos aprendido: bisagra de cadera

Uno de los patrones de movimiento básico que toda persona, entrene o no, debe de dominar es la denominada bisagra de cadera con la que podemos inclinarnos a levantar algo del suelo manteniendo la columna neutra y protegida, y evitar así los temidos tirones lumbares.

La bisagra de cadera constituye uno de los ejercicios más completos y esenciales que podemos entrenar como es el peso muerto, el cual cuenta con las siguientes características:

  1. Domina la cadera.

  2. Carga en las manos.

  3. Tronco más inclinado que en la sentadilla.

  4. Carga por debajo de la cintura.

  5. Carga levantada desde el suelo y traída de vuelta al suelo proyectando una línea recta.

Además, es un ejercicio menos estresante que la sentadilla cuando se cuenta con poca movilidad de cintura escapular y/o hombros (hiperextensión lumbar) lo que lo convierte en un excelente ejercicio en personas con patologías de columna lumbar, y uno de los mejores ejercicios para trabajar toda la cadena cinética posterior.

A continuación, os dejo un video del peso muerto ejecutado con kettlebell de menor a mayor complejidad:

  • El peso muerto con kettlebell centrada es un buen primer ejercicio para dominar la bisagra de cadera y permite tener liberados los hombros, lo que es perfecto para personas con problemas en los mismos.

  • El peso muerto con dos kettlebells externas, aunque requiere de una buena movilidad y estabilidad de la cintura escapular, consigue una mayor activación del core stability, constituye una variante interesante a nivel neuromuscular y coordinativo, y ayuda a no redondear la porción superior de la espalda durante la fase descendente.

  • El peso muerto con una kettlebell externa requiere ya de un buen control neuromuscular y coordinativo, activa mucho más el core stability (anti-flexión lateral) y es una buena variante que te reta a permanecer recto con una carga externa.

El peso muerto con posición de zancada es el más difícil de todos a nivel coordinativo y neuromuscular, requiere de un buen dominio de la bisagra de cadera y de control corporal, se utiliza como regresión del peso muerto a una pierna, y dicha posición permite liberar algo la zona lumbar, lo que puede ser útil en ocasiones.

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias del Deporte (INEF-UPM) Master universitario de preparación física en fútbol (RFEF-UCLM) Master propio UCM en nutrición y dietética para la promoción de la salud

Jaime de la Hucha Santamarina

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias del Deporte (INEF-UPM) Master universitario de preparación física en fútbol (RFEF-UCLM) Master propio UCM en nutrición y dietética para la promoción de la salud

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace