Categorías: EntrenamientoSalud

El ejercicio, clave contra la osteoporosis

La osteoporosis se caracteriza por una progresiva pérdida de masa ósea y el deterioro del esqueleto, además de ser una de las llamadas enfermedades silenciosas debido a que no presenta síntomas ni dolor hasta producirse la primera fractura, en muchos casos producida por caídas.

En la revisión de la Exercise and Sports Science Australia (ESSA) de octubre de 2016  publicado por la Journal of Science and Medicine in Sport detalla que la columna, cadera, muñecas, húmeros y pelvis son las zonas más frecuentemente afectadas; además de reconocer al ejercicio como un estímulo físico vital para el desarrollo y mantenimiento de una óptima fuerza ósea a lo largo de la vida si es prescrito adecuadamente.

La evidencia científica sugiere que el entrenamiento aeróbico como el nadar, bicicleta y andar son insuficientes para optimizar la salud de los huesos debido a que no proporcionan un estímulo notable. Como vía de prevención de la osteoporosis se clasifican a los individuos de bajo riesgo (niños, adolescentes y adultos sanos), individuos de riesgo moderado (personas con poca masa ósea), y control y prevención de caídas a individuos de alto riesgo (personas con osteoporosis y fracturas previas).

Se recomiendan ejercicios de impacto como los saltos, el entrenamiento progresivo de fuerza (pesas) y de equilibrio del que pueden beneficiarse niños, adolescentes, mujeres pre y post menopaúsicas, y hombres mayores que deberán atender a las especificaciones según su salud ósea:

Por último se incide, en especial en los individuos de alto riesgo, en que se debería de recibir asesoramiento profesional e individualizado para aprender a moverse de forma segura.

Desde nuestra experiencia y cualificación compartimos la importancia del entrenamiento de impacto, pero introducido muy progresivamente tanto el número de impactos como el tipo de ejercicio a fin de evitar lesiones y asegurar una creciente mejora.

Bibliografía:

Beck, B.R., Daly, R.M., Singh, M.A., Taaffe, D.R. (2016). Exercise and Sports Science Australia (ESSA) position statement on exercise prescription for the prevention and management of osteoporosis. Journal of Science and Medicine in Sport. DOI: 10.1016/j.jsams.2016.10.001

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias del Deporte (INEF-UPM) Master universitario de preparación física en fútbol (RFEF-UCLM) Master propio UCM en nutrición y dietética para la promoción de la salud

Jaime de la Hucha Santamarina

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias del Deporte (INEF-UPM) Master universitario de preparación física en fútbol (RFEF-UCLM) Master propio UCM en nutrición y dietética para la promoción de la salud

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace