Según la OMS la diabetes es una enfermedad o trastorno metabólico que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, la padecen 422 millones de personas en todo el mundo, representa el 3% de las muertes en España y generalmente viene asociada a sobrepeso, obesidad y/o inactividad física.
Debido al gran problema que hoy en día representa la diabetes en noviembre de 2016 se publicó Physical activity/Exercise and diabetes: a position statement de la American Diabetes Association donde se detallan los tipos de diabetes existentes, beneficios, el tipo de ejercicio recomendado, y las consideraciones específicas.
Tipos de diabetes:
Se recomiendan como estrategias útiles para el control de la diabetes:
Aeróbico | Fuerza | Flexibilidad y equilibrio | |
Tipo de ejercicio | Continuo (correr, nadar, etc.) o HIIT | Máquinas, pesas, peso corporal, bandas | Flexibilidad.: estática, dinámica y yoga |
Equilibrio: a una pierna, ejercicios de core, tai chi | |||
Intensidad | Moderada a alta | De 15 repeticiones no más de 15 series a 6-8 repeticiones no más de 6-8 series | Flexibilidad: hasta el punto de tensión |
Equilibrio: baja a moderada | |||
Duración | Al menos 150 minutos por semana | 8-10 ejercicios, 1-3 series de 10-15 repeticiones | Flexibilidad: 10-30 segundos, 2-4 repeticiones |
Equilibrio: cualquier duración | |||
Frecuencia | 3-7 días a la semana sin más de 2 días seguidos sin ejercicio | Mínimo 2 sesiones por semana, ideal 3 | 2-3 días a la semana |
Se recomienda, además, disminuir el tiempo diario sedentario interrumpiendo el tiempo sentados cada 30 minutos con 3-15 minutos de estar de pie, andar o de ejercicio; la combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza proporciona mayores mejoras, y el HIIT puede ser superior al aeróbico-continuo al mejorar la estabilidad de la glucosa; se puede evitar la hiperglucemia tras el ejercicio con una fase final del entrenamiento de intensidad baja-aeróbica; y cualquier mujer embarazada con riesgo o con diabetes gestacional debería practicar ejercicio todos los días para obtener todos los beneficios que este le puede brindar como vimos en un post anterior.
Bibliografía:
Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…
Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…
Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…
La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…
Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…
¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…