Categorías: Salud

Aprende a controlar la ansiedad: Técnica de Jacobson

La técnica de relajación progresiva fue creada por el fisioterapeuta Edmund Jacobson durante los años 1920 – 30. Jacobson era fisioterapeuta y argumentaba que la ansiedad y el estrés siempre iban acompañados de una gran tensión; entonces, si conseguíamos aprender a controlar esa tensión, conseguiríamos reducir nuestros niveles de ansiedad y estrés.

La técnica consiste en ir tensando y relajando poco a poco todos los grupos musculares, empezando por los pies y subiendo poco a poco hasta contraer y relajar todos los músculos. A través de esto conseguiremos diferenciar entre las sensaciones que producen la tensión y la relajación, para al final de la sesión alcanzar una relajación profunda.

A la hora de elegir el lugar donde vayamos a realizar las sesiones de la técnica elegida (o cualquier otra donde el objetivo sea la relajación), debemos utilizar el sentido común. Los requisitos indispensables son:

  • Lugar tranquilo, sin ruidos ni estímulos que puedan perturbar la tranquilidad de los sujetos que realizan la técnica.
  • Temperatura adecuada. Una temperatura media, ni muy alta ni muy baja, que facilite la relajación.
  • Luz tenue. Demasiada luz podría perturbar o no ayudar a alcanzar el estado de relajación.

La posición en la que nos colocaremos debe ser aquella en la que te encuentres lo más cómodo posible. Las más utilizadas generalmente a la hora de realizar la técnica son:

  • Tendido boca arriba con los brazos a los lados o entre lazados en el pecho.
  • Tendido en posición fetal.

La técnica de relajación de Jacobson no solo nos ayudará a controlar el estrés y la ansiedad si no que también se ha visto que es efectiva contra úlceras, insomnio e hipertensión.

Si alguien quiere llevar a cabo la técnica adjunto unos enlaces de youtube donde te guían paso a paso. Colócate en una posición cómoda y sigue las pautas que te vayan indicando.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

2 semanas hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace