¿Agua o Cerveza?

En primer lugar, con la entrada de hoy no pretendo hacer apología, ni mucho menos, del alcohol. De hecho, hace unas semanas ya hablamos sobre como puede afectar al entrenamiento y a evitar ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

En el mundo en general, y en este país en particular, nos gusta que nos digan que tal alimento o tal sustancia es buena para la salud, pero ey, la cantidad ya la elegimos nosotros. Pues bien, hoy vamos a ver como la cerveza puede ser una buena opción a la hora de rehidratarnos tras un entrenamiento intenso.

Antes de nada, todos los cerveceros estáis de enhorabuena y es que se ha conseguido demostrar recientemente que, no existe relación alguna entre la famosa barriga cervecera y el consumo moderado de cerveza (ojo! moderado).

Dicho esto, hace aproximadamente un año y medio se presentó una tesis doctoral en la Universidad de Granada dónde consiguieron demostrar que consumir dos tercios de cerveza tras la realización de un entrenamiento intenso, no sólo consigue los mismos niveles de hidratación que el agua si no que además nos aporta unos beneficios extra.

A priori podríamos pensar que consumir cerveza después de realizar ejercicio podría aportarnos totalmente lo contrario ya que, como sabemos, el alcohol nos deshidrata. Si a eso le sumamos, como todos bien sabemos, que la cerveza es un potente diurético en principio debería ser la última opción. Y es que en realidad, la cerveza posee un gran efecto antioxidante, antiinflamatorio y mejora la presión arterial que nos es de gran utilidad al terminar un ejercicio de carácter intenso. Al final, en deportes como el rugby van a tener razón en la importancia de jugar el “tercer tiempo”.

Como dato para finalizar, la tesis se finalizó con una carrera desde la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte hasta la Alhambra. En la llegada, como no podía ser de otra manera, te premiaban con una cerveza.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Ver comentarios

  • Creo recordar que se el estudio se presentó en un congreso o una charla sobre la cerveza y el deporte que curiosamente estaba patrocinado por dos empresas cerveceras.

    • Hola Andrés, el estudio del que hablo no es un estudio en sí, se trata de una tesis doctoral. Al menos esta no estaba patrocinada por ninguna empresa.

      Saludos.

      • Muchas gracias por tu respuesta. Siempre había tenido dudas en este sentido. A veces soy demasiado exceptico.
        Saludos.

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

4 semanas hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

2 meses hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

4 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

5 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

6 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

7 meses hace