En entradas anteriores ya respondimos a otra de las preguntas más habituales ¿Por qué no adelgazo? En la entrada de hoy vamos a tratar de explicar por qué a algunas personas les resulta tan complicado aumentar su masa muscular.
En primer lugar vamos a tratar de ver cuales son los principales errores que se cometen a la hora de buscar el aumento de masa muscular y que frustran la consecución de nuestro objetivo.
Excesivo volumen de entrenamiento: normalmente cuando comenzamos a entrenar pecamos de realizar entrenamientos excesivamente duraderos. Más no significa mejor o mayores resultados. Planifica bien tu entrenamiento y aumenta progresivamente el número de ejercicio y/o series. Como dice el refrán, no por mucho madrugar amanece más temprano.
Excesiva intensidad: igualmente que en el punto anterior, tendemos a realizar entrenamientos demasiado intensos que pueden provocar un mayor ambiente catabólico en lugar de anabólico.
Escasa recuperación: al contrario de lo realizado en los puntos anteriores intentamos acudir el máximo número de días al gimnasio sin dejar lugar a la recuperación que nos ayudará a conseguir el aumento de masa muscular. Sin recuperación no hay adaptación.
Aun así debemos ser sinceros y realistas y estas pautas no son la panacea. Hay unos determinados perfiles de personas que genéticamente les resultará muy complicado aumentar de masa muscular por poseer unas características determinadas:
Somatotipo: esta teoría consiste en clasificar a las personas en función de su composición corporal. Los ectomorfos, personas que presentan una mayor preferencia por las “líneas rectas”, son generalmente excesivamente delgados y presentan unas características más propicias para otros deportes. Usain Bolt nació para ser el hombre más rápido del mundo mientras que Bikila el más resistente.
Tipo de fibra: sabemos que el músculo está formado de diferentes tipos de fibras. Las fibras tipo I o fibras lentas apenas tienen capacidad de producir fuerza y de aumentar su tamaño. Si posees un gran porcentaje de fibras de este tipo vas a tener muy limitada tu capacidad de hipertrofia. Este factor suele estar muy relacionado con el somatotipo.
Aumento de peso en masa muscular: como máximo tenemos la capacidad de aumentar de 2 a 4 kg de masa muscular al año por lo que debemos ser realistas y proponernos objetivos asequibles para no desmotivarnos.
Cuando entrenas con regularidad, lo normal es que en algún momento aparezca una molestia, una sobrecarga o incluso una lesión.…
Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…
Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…
Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…
La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…
Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…