Si eres de los que se ha sumado al “vicio” del running (antiguamente llamado salir a correr), espero que no hayas oído hablar sobre la palabra tabú en el deporte, la lesión.
Como bien sabemos, la carrera está considerado como un deporte de impacto, puesto que durante un tiempo determinado estamos repitiendo un mismo patrón de movimiento y golpeando al suelo, trasmitiendo esa fuerza contra las diferentes articulaciones, como son tobillo, rodilla y cadera.
Bien es cierto, que ese impacto repetido, se puede ver controlado por una técnica de carrera adecuada y una buena preparación física, la cual nos va a llevar a reequilibrar posibles descompensaciones que tengamos en nuestras estructuras.
Según los datos obtenidos en un estudio de Vílchez Conesa, M. P. (2010), nos afirma que la incidencia lesional en corredores populares es de un 37%, destacando que la lesión más frecuente en corredores es el Síndrome de la cintilla Iliotibial conocida como la rodilla del corredor. A nivel de las diferentes estructuras destaca que el 35,4% fueron Tendinosas (fascia lata y fascitis plantar), el 32,74% Musculares (roturas parciales y contracturas), el 11,5% Ligamentosas (distensiones y esguinces), y el 7,07% Oseas (periostitis tibial).
Una vez repasado las lesiones más frecuentes, hay que resaltar que el proceso más importante de una lesión es la prevención para no vernos inmersos en todo el proceso lesional. Para ello voy a destacar cuatro aspectos muy importantes a la hora de prevenir lesiones en todo tipo de deportes.
BIBLIOGRAFÍA
Vílchez Conesa, M P; (2010). Incidencia de las lesiones deportivas en el corredor popular. Cultura, Ciencia y Deporte, 5()
García Soidán, J.L. y ArufeGiraldes, V. (2003). Análisis de las lesiones más frecuentes en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 3 (12) pp. 260-270
Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…
Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…
Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…
La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…
Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…
¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…