Categorías: EntrenamientoSalud

Estoy embarazada, ¿puedo practicar deporte?

La felicidad experimentada tras quedarse embarazada puede a veces verse interrumpida porque nos asalten dudas acerca de los problemas y cambios físicos que podemos experimentar a lo largo del embarazo, y de si debemos guardar reposo absoluto por miedo a  perjudicar a nuestro futuro hijo.

Pues bien, en el estudio de Moyer et al. (2015) se concluye que la práctica de ejercicio influye positivamente en la función cardiovascular y la composición corporal durante y tras el embarazo tanto en la madre como en el recién nacido; es más, en la reciente revisión y meta-análisis de Di Mascio et al. (2016) se estudió el efecto de la práctica de ejercicio moderado en 2059 mujeres y hubo un aumento de partos naturales, y una menor incidencia de cesárea, diabetes mellitus gestacional y trastornos hipertensivos.

Resultados respaldados también por Aparicio et al. (2016) en el que nos muestra no solo que el ejercicio durante el embarazo es seguro, sino que mujeres embarazadas con sobrepeso y obesidad grado 1 que practicaron ejercicio moderado y pesas pueden también beneficiarse ya que el ejercicio representa una excelente oportunidad para mejorar la calidad de vida y reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés).

Es más, Dietz et al. (2016) refleja que la actividad física moderada durante la gestación es más beneficiosa que a baja intensidad y mejora la frecuencia cardiaca tanto de la madre como del bebe. Incluso Perales et al. (2016) destaca el beneficio evidente de la combinación del ejercicio moderado y el de pesas en el bienestar cardiorrespiratorio maternal y en la prevención de incontinencia urinaria.

Bibliografía:

  • Aparicio, V.A., Ocón, O., Padilla-Vinuesa, C., Soriano-Maldonado, A., Romero-Gallardo, L., Borges-Cósic, M., Coll-Risco, I., Ruiz-Cabello, P., Acosta-Manzano, P., Estévez-López, F., Alvarez-Gallardo, I.C., Delgado-Fernández, M., Ruiz, J.R., Van Poppel, M.N., and Ochoa-Herreral, J.J. (2016). Effects of supervised aerobic and strength training in overweight and grade I obese pregnant women on maternal and foetal health markers: the GESTAFIT randomized controlled trial. BMC Pregnancy and Childbirth, 16:290, DOI 10.1186/s12884-016-1081-y.
  • Dietz, P., Watson, E.D., Sattler, M.C., Ruf, W., Titze, S., and Van Poppel, M. (2016). The influence of pgysical activity during pregnancy on maternal, fetal or infant heart rate variability: a systematic review. BMC Pregnancy and Chidbirth, 16:326, DOI 10.1186/s12884-016-1121-7.
  • Di Mascio D, Magro-Malosso ER, Saccone G, Marhefka GD, Berghella V. (2016). Exercise during pregnancy in normal-weight women and risk of preterm birth: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials, American Journal of Obstetrics and Gynecology, DOI: 10.1016/j.ajog.2016.06.014.
  • Moyer, C., Livingston, J., Fang, X., and May, L.E. (2015). Influence of exercise mode on pregnancy outcomes: ENHANCED by Mom Project. BMC Pregnancy and Childbirth, 15:133. DOI 10.1186/s12884-015-0556-6.
  • Perales, M., Santos-Lozano, A., Ruiz, J.R., Lucia, A., Barakat, R. (2016). Benefits of aerobic or resistance training during pregnancy on maternal health and perinatal outcomes: A systematic review. Early human development, vol. 94, pp.43-48. DOI: 10.1016/j.earlhumdev.2016.01.004

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias del Deporte (INEF-UPM) Master universitario de preparación física en fútbol (RFEF-UCLM) Master propio UCM en nutrición y dietética para la promoción de la salud

Jaime de la Hucha Santamarina

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias del Deporte (INEF-UPM) Master universitario de preparación física en fútbol (RFEF-UCLM) Master propio UCM en nutrición y dietética para la promoción de la salud

Ver comentarios

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace