Categorías: Salud

Entrenar cuerpo y mente

Muchos de los que practicamos deporte no nos quedamos solos en los beneficios físicos, sino que también sentimos ese bienestar psicológico, y muchas veces decimos frases como “corro porque me sirve para despejarme”, “necesito ir al gimnasio que he tenido un día estresante” …

Estas reflexiones siempre se han asociado a la segregación de endorfinas que se produce cuando realizamos actividad física. Pero, ¿qué son realmente las endorfinas? Pues bien, Boeker et al. (2008) las definió como moléculas producidas por nosotros mismos que se colocan entre las neuronas, permitiendo el intercambio de información entre ellas, y cuyo rasgo principal es inhibir el dolor y producir una sensación de euforia.

Con la segregación de endorfinas, queda claro que hacer actividad física nos ayuda a alcanzar o mantener esa sensación de bienestar. Además, Cantón (2001) resume una serie de respuestas psicológicas y conductuales que están asociadas a la práctica de actividad física.

AUMENTA DISMINUYE
  • Resultados académicos
  • Rendimiento laboral
  • Asertividad
  • Confianza
  • Estabilidad emocional
  • Independencia
  • Funcionamiento intelectual
  • Locus de control interno
  • Memoria
  • Percepción
  • Popularidad
  • Autocontrol
  • Satisfacción sexual
  • Bienestar
  • Absentismo laboral
  • Abuso de alcohol
  • Cólera
  • Ansiedad
  • Confusión
  • Depresión
  • Dismenorrea
  • Dolor de cabeza
  • Fobias
  • Respuestas de estrés
  • Tensión
  • Errores laborales
  • Conductas tipo A

Numerosos estudios han demostrado que las realizaciones de ejercicio a intensidades moderadas, como puede ser correr a bajas intensidades, han conseguido servir como tratamiento para numerosos trastornos psicológicos como son depresiones, crisis de ansiedad, estrés, pánico… (Zschucke, E. 2013; Sarbadhikari, S. 2006)

Por lo tanto, nuestro consejo, desde el CEP Juan Ruiz López, es que realices actividad física de manera periódica, ya que así conseguirás sentirte bien física y psicológicamente, consiguiendo así sacar el máximo partido a tu día a día.

REFERENCIAS

Boecker, H., Sprenger, T., Spilker, M. E., Henriksen, G., Koppenhoefer, M., Wagner, K. J., … & Tolle, T. R. (2008). The runner’s high: opioidergic mechanisms in the human brain. Cerebral Cortex18(11), 2523-2531.

Chirivella, E. C. (2001). Deporte, salud, bienestar y calidad de vida. Cuadernos de psicología del deporte1.

Sarbadhikari, S. N., & Saha, A. K. (2006). Moderate exercise and chronic stress produce counteractive effects on different areas of the brain by acting through various neurotransmitter receptor subtypes: a hypothesis. Theoretical Biology and Medical Modelling3(1), 1.

Zschucke, E., Gaudlitz, K., & Ströhle, A. (2013). Exercise and physical activity in mental disorders: clinical and experimental evidence. Journal of Preventive Medicine and Public Health46(Suppl 1), S12-S21.

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Especialista Universitario en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.

Jorge Romero Ortega

Entrenador Personal en CEP Juan Ruiz López Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Especialista Universitario en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace