En la entrada anterior vimos como el cociente entre el dedo índice y el dedo anular no indica la contaminación de testosterona recibida durante el embarazo. Hoy trataremos de explicar como calcular este índice y cuales son los efectos que produce esta contaminación en aspectos físicos y psicológicos de la persona.
Existen múltiples maneras de calcular este ratio como por ejemplo a través de radiografías, fotocopias de la mano, etc. Pero la forma más sencilla y accesible a todo el mundo es midiendo desde el pliegue proximal (punto de “nacimiento” del dedo) hasta la punta del dedo. Una vez hecho esto dividimos el valor del dedo índice entre el dedo anular y a menor cociente mayor será la contaminación recibida durante el embarazo. Hay que resaltar que el ratio D2:D4 se vuelve permanente una vez pasada la pubertad y que normalmente, el ratio observado en mujeres es mayor que en hombre.
Respecto a la influencia de este ratio y la personalidad se ha observado como la testosterona puede proteger contra el estrés y la depresión, además de facilitar la memoria. También, y como parece lógico pensar, las personas con altas tasas de testoterona presenta una mayor conducta violenta y agresiva junto con una mayor disposición sexual. En contra, tasas bajas de testosterona se han relacionado con problemas en el lenguaje y autismo.
Respecto al tema físico y rendimiento deportivo, las personas con el dedo anular mas largo que el dedo índice poseen una mayor sensibilidad a la testosterona, es decir, captan y sintetizan mayor cantidad de testosterona libre. Esto supondrá una mayor facilidad para aumentar de masa muscular, mayor rendimiento en deportes de fuerza y potencia principalmente. También se ha observado en este grupo un mayor control neuromuscular e iniciación motora siendo más ágiles y coordinados. Además de participar en el control cardiovascular y el movimiento.
Como hemos visto este índice es un importante marcador biológico y podría ser determinante a la hora de seleccionar talentos deportivos o predecir la conducta de las personas.
Cuando entrenas con regularidad, lo normal es que en algún momento aparezca una molestia, una sobrecarga o incluso una lesión.…
Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…
Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…
Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…
La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…
Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…
Ver comentarios
Dedo índice = 6.8 cm
Dedo anular = 7.1 cm
Índice D2:D4 = 0.95
Ahora bien, quisiera saber si hay alguna tabla de porcentajes o niveles. Mi índice parece "bueno" pero no se cuando de "bueno".
Gracias por tus entradas, son geniales y se aprende mucho.
Un saludo.
Hola Saúl, no existen tablas con porcentajes ni nada por el estilo. Lo único que se sabe ciertamente es que mientras más alejado sea el cociente de 1, siempre por debajo de éste, mayor es la capacidad de rendimiento.
Muchas gracias por el comentario, me alegra que te guste el blog. Comentarios así animan a continuar trabajando.
Saludos!