Categorías: EntrenamientoSalud

Agujetas: Cómo prevenirlas

Como vimos entradas anteriores el dolor muscular de aparición tardía está asociado a una disminución del rango de movimiento articular, rigidez y también una inflamación muscular. Todos estos factores disminuyen el rendimiento, observándose así una pérdida de fuerza, principalmente debido a que las fibras tipo IIb o fibras rápidas son las principales afectadas. Dichas fibras son las que realmente cumplen este objetivo. También se ha observado una disminución del rendimiento en deportes de resistencia, sobre todo en deportes de carrera más que en los de pedaleo.

Por todo esto, la prevención y tratamiento de las “agujetas” serían de vital importancia ya que así no lastrarían nuestros entrenamientos. Pero por desgracia, como ya vimos en la entrada anterior, no hay manera de prevenir ni reducir las “agujetas”.

Se ha observado que el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos disminuye el dolor y no se ve tan disminuido el entrenamiento de fuerza, siempre tomados antes de la realización de ejercicio. Pero nunca prevendrán y atenuarán el daño muscular producido por éste.

Por otro lado, los remedios clásicos como estiramientos, acupuntura, utilización de ultrasonidos son inútiles para disminuirlas. El uso de crioterapia (aplicación de frío), muy de moda últimamente, tampoco disminuye la lesión pero si puede ayudar a la disminución del dolor muscular ya que posee un gran poder analgésico y antiinflamatorio. También, algunos tipos de masaje podrían disminuir el dolor al mejorar la circulación sanguínea en la zona trabajada.

Por lo tanto, la mejor manera de prevenir las agujetas será una buena planificación del entrenamiento con una correcta adecuación de las cargas, sin cambios bruscos de volumen, intensidad o tipo de ejercicios.

Por otro lado, la aparición de dolor muscular de aparición tardía no es del todo negativa ya que esto está asociado a un aumento del metabolismo basal por lo que nuestro consumo calórico aumentará y nos ayudará a perder peso.

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Juan Ruiz López @http://www.twitter.com/trainingjuanrl

Es entrenador personal y director de nuestro centro de entrenamiento, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es especialista en rendimiento deportivo Máster en Entrenamiento en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español e International Mentorship de Athletes Performance.

Entradas recientes

De la lesión a la recuperación: el rol clave del entrenador personal

Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…

1 semana hace

Entrenador personal en Madrid: 7 beneficios que cambian tu cuerpo

Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…

1 mes hace

Entrenador personal en Madrid: resultados visibles en semanas

Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…

3 meses hace

Entrenamientos personalizados: El secreto para lograr tus objetivos

La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…

4 meses hace

La importancia del seguimiento personal y la corrección en tus entrenamientos

Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…

5 meses hace

Entrenamiento funcional: Qué es y por qué es tan efectivo

¿Cansado de hacer ejercicios que no tienen sentido para tu día a día? El entrenamiento funcional es mucho más que…

6 meses hace