Desde tiempos pasados en los que el ser humano se desplazaba en cuatro apoyos, se ha ido evolucionando a la bipedestación para desplazarnos y desarrollarnos en el entorno, pero de manera peligrosa y debido a los nuevos hábitos que estamos desarrollando, como las nuevas tecnologías o pasar grandes horas sentados, estamos provocando que se nos produzcan alteraciones morfológicas, que lo único que ocasionan son dolores o descompensaciones musculares.
Una de estas alteraciones más frecuentes, suele ser el Síndrome Cruzado Anterior o Hombros Redondeados hacia adelante, ocasionando dolores cervicales y alteraciones musculoesqueléticas.
¿QUÉ ES?
Es una disfunción en el sistema musculoesquelético que produce alteraciones posturales en la parte superior del cuerpo humano y su principal consecuencia es el acortamiento muscular.
En este síndrome están presentes alteraciones posturales las cuales son muy observables al realizar la evaluación física en el cliente/paciente y a simple vista se puede detectar lo siguiente:
¿CÓMO SE OCASIONA?
Como bien he comentado antes, estamos sometidos a muchas horas de stress postural, con patrones de movimiento que no son beneficiosos como el estar constantemente con la cabeza hacia delante y hacia abajo mirando los dispositivos electrónicos, o incluso con alteraciones que dificultan el proceso normal de la respiración, haciendo que la cabeza se incline hacia delante.
¿CÓMO CORREGIRLO?
A continuación, voy a mostrar una serie de patrones que nos ayudaran a ir corrigiendo las alteraciones anteriormente nombradas y por consiguiente ir eliminando el dolor que estas ocasionan.
Un ejemplo de ejercicio de Reeducación Postural Global (RPG) que permite corregir la postura de cabeza, cintura escapular y tronco, es el que se describe gráficamente en la Imagen 3, en la cual se pide al paciente que realice una rotación externa de hombros y una tracción axial de los hombros y miembros superiores en dirección caudal, a la vez debe desplazar la cabeza hacia atrás a través de una extensión axial de la misma.
REFERENCIAS
Rodríguez-Romero, B., Mesa Jiménez, J., Paseiro Ares, G., & González Doniz, L. (2004). Síndromes posturales y reeducación postural en los trastornostemporomandibulares.
Junquera, I. (2017). Fisioterapia Online. Obtenido de https://www.fisioterapia-online.com/videos/como-puedes-mejorar-el-sindrome-cruzado-anterior-o-postura-de-los-hombros-caidos-con-ejercicios
Cuando entrenas con regularidad, lo normal es que en algún momento aparezca una molestia, una sobrecarga o incluso una lesión.…
Volver a andar, mover el brazo sin miedo o simplemente dormir sin dolor. A veces, eso que dabas por hecho…
Vamos al grano. En Madrid, donde cada minuto vale su peso en café con prisas, tener un entrenador personal no…
Entrenar no es solo moverse. Tampoco se trata de cansarse sin más. Quien ha entrenado con nosotros lo sabe: el…
La información sobre salud y deporte está por todas partes. Basta con abrir Instagram y ya tienes mil rutinas de…
Entrenar es positivo. Moverse es salud. Pero hacerlo sin una guía, sin una observación externa, puede llevarnos a repetir errores,…